Las élites y el crimen organizado cruzan sus caminos en más de una manera. Esta sección introductoria explica cómo y por qué decidimos pasar tres años investigando esta dinámica en cuatro países diferentes.
Acerca de este Proyecto
Élites y Crimen Organizado es un proyecto de varios años de duración financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC), en el cual se investiga la dinámica entre el crimen organizado y las élites en cuatro países: Honduras, Guatemala, Nicaragua y Colombia.
Capítulos
Élites y crimen organizado: Prefacio
El concepto de crimen organizado no es abstracto para mí. Crecí en Oak Park, un arborizado suburbio de Chicago con una población de unos 60.000 habitantes. En general, era una ciudad con muy poco crimen, razón por la cual quizás muchos mafiosos establecieron allí sus residencias, entre ellos Sam Mooney Giancana.
Élites y crimen organizado: Marco conceptual – Élites
El proyecto de InSight Crime define élites como: Grupos específicos con una posición privilegiada que les permite dirigir, influir y/o controlar aspectos de la organización social, tales como las relaciones y expresiones políticas, económicas, sociales y culturales.
Élites y crimen organizado: Marco conceptual – Crimen organizado
Este proyecto define crimen organizado como: Un grupo estructurado de personas que se asocian de manera regular y prolongada para beneficiarse de actividades ilícitas y mercados ilegales. Este grupo puede ser de naturaleza local, nacional o transnacional, y su existencia se mantiene usando la violencia y amenazas; corrupción de funcionarios públicos y su influencia en la…
Élites y crimen organizado: Introducción
El crimen organizado y la violencia asociada a él es el problema más preeminente hoy en día en Latinoamérica y el Caribe. La región actualmente alberga seis de los países más violentos del mundo que no se encuentran en guerra. Cuatro de esos países están en Centroamérica, donde centramos nuestra investigación. Las encuestas de opinión…
Élites y crimen organizado: Metodología
El estudio se centra en cuatro países: Guatemala, Honduras, Nicaragua y Colombia. Cada uno plantea distintos desafíos y oportunidades para la investigación, y hace su propia contribución a nuestra visión general de los grupos de la élite y el crimen organizado en la región.